Incentivar la promoción y fidelización de tu empresa.

Con las herramientas de feedback podremos lanzar encuestas para obtener datos cualitativos y cuantitativos con los que podremos analizar la satisfacción de tus clientes. Después, tendremos sugerencias para aumentar las tasas de respuesta y crear una base de datos con el tiempo. Implementaremos, también, correos de marketing automatizados para clientes o notificaciones internas para tu equipo cuando un cliente envía feedback.

Adoptaremos una estrategia que priorice al cliente utilizando datos de atención al cliente para configurar desarrollos de productos, inspirar campañas de marketing e incorporar datos a tus procesos de ventas.

De esta forma, podrás potenciar el crecimiento de tu empresa y no solo retener a más clientes, sino que atraerás a nuevos clientes a través de los evangelizadores de tu marca.

Los profesionales de servicios inbound ofrecen a los clientes existentes respuestas a todas sus preguntas, los ayudan cuando lo necesitan y de la manera que ellos prefieren, y crean una experiencia del cliente inmejorable. La metodología inbound y Service Hub ayudan a lograrlo.

¿Qué es Inbound?

Captura de pantalla 2019-03-28 a la(s) 21.31.30

Estrategia y herramientas

Atraer

Correo electrónico de equipo

Base de conocimiento

Bots conversacionales

Interactuar

Tickets

Bandeja de entrada de conversaciones 

Automatización de la atención al cliente

Deleitar

Evaluación de clientes

Secuencias de correo electrónico

Feedback de clientes

60%

de los consumidores dejó de comprar a una marca debido a una experiencia negativa en la atención al cliente.

 

 

 

 

50%

más de ingresos de ventas, obtienen de resultados las empresas B2B que tienen una alta interacción con sus clientes.

 

 

 

 

90%

de las personas tiene expectativas de que las empresas dispongan de una sección de auto-asistencia técnica para ellos.

Activación de ventas

Agenda una reunión y hablemos de cómo 
crear un servicio al cliente único y fidelizar los clientes
 de tu empresa.


Auditoría de proveedores: renegociá contratos para 2026

El último trimestre del año es el momento en el que las empresas suelen mirar para adentro: resultados, desvíos, planes de inversión, riesgos abiertos, proyecciones y pipeline para el año siguiente. Sin embargo, hay un punto ciego muy común: la calidad real del ecosistema de proveedores con el que la empresa planea seguir operando. La auditoría de proveedores no debería limitarse a “ver precios”: renegociar solo desde el costo es, en 2025, una estrategia insuficiente para la continuidad operativa.

Leer artículo completo

Liderazgo adaptativo: cómo los directivos deben guiar el cierre anual

En el panorama empresarial actual, cambiante y desafiante, liderar va mucho más allá de supervisar resultados o cumplir metas trimestrales. Los verdaderos líderes se distinguen en los momentos de mayor presión: aquellos en los que deben recalibrar estrategias, mantener la motivación del equipo y asegurar una transición ordenada hacia un nuevo ciclo.

Leer artículo completo

Ajustes en supply chain: cómo preparar tu logística para el cierre de año

El último tramo del año es el momento menos indulgente para improvisar en logística. Las decisiones que se tomen —o que se posterguen— en supply chain durante Q4 pueden definir si una empresa llega a enero con estabilidad operativa o con arrastre de quiebres, costos extras y clientes mal atendidos.

Leer artículo completo