Incentivar la promoción y fidelización de tu empresa.

Con las herramientas de feedback podremos lanzar encuestas para obtener datos cualitativos y cuantitativos con los que podremos analizar la satisfacción de tus clientes. Después, tendremos sugerencias para aumentar las tasas de respuesta y crear una base de datos con el tiempo. Implementaremos, también, correos de marketing automatizados para clientes o notificaciones internas para tu equipo cuando un cliente envía feedback.

Adoptaremos una estrategia que priorice al cliente utilizando datos de atención al cliente para configurar desarrollos de productos, inspirar campañas de marketing e incorporar datos a tus procesos de ventas.

De esta forma, podrás potenciar el crecimiento de tu empresa y no solo retener a más clientes, sino que atraerás a nuevos clientes a través de los evangelizadores de tu marca.

Los profesionales de servicios inbound ofrecen a los clientes existentes respuestas a todas sus preguntas, los ayudan cuando lo necesitan y de la manera que ellos prefieren, y crean una experiencia del cliente inmejorable. La metodología inbound y Service Hub ayudan a lograrlo.

¿Qué es Inbound?

Captura de pantalla 2019-03-28 a la(s) 21.31.30

Estrategia y herramientas

Atraer

Correo electrónico de equipo

Base de conocimiento

Bots conversacionales

Interactuar

Tickets

Bandeja de entrada de conversaciones 

Automatización de la atención al cliente

Deleitar

Evaluación de clientes

Secuencias de correo electrónico

Feedback de clientes

60%

de los consumidores dejó de comprar a una marca debido a una experiencia negativa en la atención al cliente.

 

 

 

 

50%

más de ingresos de ventas, obtienen de resultados las empresas B2B que tienen una alta interacción con sus clientes.

 

 

 

 

90%

de las personas tiene expectativas de que las empresas dispongan de una sección de auto-asistencia técnica para ellos.

Activación de ventas

Agenda una reunión y hablemos de cómo 
crear un servicio al cliente único y fidelizar los clientes
 de tu empresa.


Operaciones inteligentes: eficiencia y resiliencia para 2026

En un escenario económico cada vez más volátil, las áreas operativas se han convertido en el verdadero “centro de gravedad” del rendimiento empresarial. Ya no basta con ejecutar procesos de manera correcta: hoy las compañías necesitan anticipar demandas, reaccionar rápido ante cambios del mercado y optimizar recursos con precisión. En este contexto, la planificación operativa se vuelve un diferenciador competitivo, especialmente cuando se apalanca en tecnologías que permiten automatizar tareas, integrar información crítica y tomar decisiones más informadas.

Leer artículo completo

Gestión de proyectos: del control a la colaboración inteligente

La gestión de proyectos dejó de ser una función operativa para convertirse en un motor clave de coordinación estratégica. Las organizaciones están migrando desde modelos rígidos y centrados en el control hacia enfoques más colaborativos, integrados y basados en datos.

Leer artículo completo

Cultura organizacional: el eje invisible de la planificación

En un panorama empresarial donde la presión por adaptarse, innovar y competir es constante, la cultura organizacional se convierte en un factor decisivo —aunque muchas veces subestimado— para el éxito de cualquier planificación estratégica. Su impacto puede ser tan profundo que, aun cuando la estrategia esté bien diseñada, será la cultura la que determine si llega a ejecutarse con coherencia o queda solo en el papel.

Leer artículo completo