Incentivar la promoción y fidelización de tu empresa.

Con las herramientas de feedback podremos lanzar encuestas para obtener datos cualitativos y cuantitativos con los que podremos analizar la satisfacción de tus clientes. Después, tendremos sugerencias para aumentar las tasas de respuesta y crear una base de datos con el tiempo. Implementaremos, también, correos de marketing automatizados para clientes o notificaciones internas para tu equipo cuando un cliente envía feedback.

Adoptaremos una estrategia que priorice al cliente utilizando datos de atención al cliente para configurar desarrollos de productos, inspirar campañas de marketing e incorporar datos a tus procesos de ventas.

De esta forma, podrás potenciar el crecimiento de tu empresa y no solo retener a más clientes, sino que atraerás a nuevos clientes a través de los evangelizadores de tu marca.

Los profesionales de servicios inbound ofrecen a los clientes existentes respuestas a todas sus preguntas, los ayudan cuando lo necesitan y de la manera que ellos prefieren, y crean una experiencia del cliente inmejorable. La metodología inbound y Service Hub ayudan a lograrlo.

¿Qué es Inbound?

Captura de pantalla 2019-03-28 a la(s) 21.31.30

Estrategia y herramientas

Atraer

Correo electrónico de equipo

Base de conocimiento

Bots conversacionales

Interactuar

Tickets

Bandeja de entrada de conversaciones 

Automatización de la atención al cliente

Deleitar

Evaluación de clientes

Secuencias de correo electrónico

Feedback de clientes

60%

de los consumidores dejó de comprar a una marca debido a una experiencia negativa en la atención al cliente.

 

 

 

 

50%

más de ingresos de ventas, obtienen de resultados las empresas B2B que tienen una alta interacción con sus clientes.

 

 

 

 

90%

de las personas tiene expectativas de que las empresas dispongan de una sección de auto-asistencia técnica para ellos.

Activación de ventas

Agenda una reunión y hablemos de cómo 
crear un servicio al cliente único y fidelizar los clientes
 de tu empresa.


Revisión comercial 2025: ¿qué funciono y qué no?

El año 2025 representó un periodo transformador para el mundo de los negocios. Las organizaciones se enfrentaron a cambios significativos en el comportamiento del consumidor, en la adopción tecnológica y en las regulaciones de mercado. De cara al nuevo año, resulta imprescindible que los gerentes realicen una revisión de sus estrategias comerciales para identificar qué tácticas ofrecieron resultados tangibles y cuáles necesitan ser ajustadas con el fin de optimizar el rendimiento futuro.

Leer artículo completo

IA para mejorar la experiencia del cliente (sin deshumanizar)

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa tecnológica a convertirse en una herramienta esencial para optimizar la experiencia de cliente (CX). Sin embargo, su implementación trae consigo un desafío clave: ¿cómo aprovechar la automatización y el análisis avanzado sin sacrificar la cercanía, la empatía o la personalización que los usuarios esperan?

Leer artículo completo

Redes que generan demanda: contenido, UGC y comunidad

La aceleración digital de los últimos años consolidó a las redes sociales como un pilar estratégico para las empresas. Sin embargo, no todo lo que circula en ellas genera valor real. El 2025 estuvo marcado por múltiples tendencias: videos cortos, contenidos efímeros, inteligencia artificial aplicada al marketing y comunidades cada vez más segmentadas. Ante tanta oferta, el reto para las organizaciones es claro: diferenciar lo que fue moda de lo que realmente ayudó a generar demanda en redes sociales.

Leer artículo completo