Tenemos miles de visitas al mes en Business Insights, y cada día tenemos más. Si consideras que tienes algo para decir, para expresar ó simplemente quieres acercar tu expertise a nuestra comunidad de +50.000 suscriptores, estaríamos encantados de hacer un post invitado contigo.
La mayoría de los visitantes son empresarios, gerentes de marketing, de ventas, y afines.
Por favor, tomate tu tiempo en leer ésta página completa, que te ayudará a saber cómo escribimos, porqué hacemos lo que hacemos y podrás saber el proceso de aprobación del contenido que tenemos.
Lineamientos de cada artículo
Los artículos exitosos de los invitados son publicaciones completas, basadas en datos interesantes que les enseñan a nuestros lectores algo nuevo sobre el mundo de los negocios. Si bien tendemos a inclinarnos hacia el contenido sobre tácticas de ventas y marketing, no es todo de lo que hablamos. También estamos interesados en publicar cualquier tema que interese a nuestra comunidad, que incluye aspectos como la selección y reclutamiento, el desarrollo de equipos, la búsqueda de empleo, la escritura, el diseño, las matemáticas y las grandes tendencias de Internet, entre otras cosas.
Buscamos ciertas cosas en cada artículo que publicamos:
- Conceptos originales, argumentos convincentes y escritura de alta calidad. No volveremos a publicar nada que haya sido publicado en otra parte (Importante!).
- El artículo refleja el estilo y tono de escritura de Business Insights. Nuestro objetivo es ser formales, útiles, y normalmente nos mantenemos alejados de las palabras de moda y la jerga.
- Citas adecuadas de datos, citas y contenido externo al que se hace referencia en el artículo.
- No más de un enlace al sitio web de alguna empresa en el cuerpo de la publicación.
Tipos de artículos
Hemos llevado a cabo estudios para descubrir qué tipos de publicaciones de blog funcionan, y cuáles no. Estos son algunos de nuestros tipos de publicaciones de blog más exitosas:
- Análisis: ¿Realizaste un experimento? ¿O un análisis de propios datos o de los de sus clientes que produjeron alguna tendencia? Escríbenos y envíalo. Estas publicaciones deben incluir datos concretos, documentos prácticos y explicaciones exhaustivas de cada paso del experimento o proceso de análisis. Los lectores deberían tener suficiente información para replicar su experimento o estudiar si quisieran.
- Ejemplo: Si te sobran los clientes, no lo leas.
- Explicaciones: Estos artículos brindan a los lectores explicaciones tácticas exhaustivas respaldadas por ejemplos relevantes recientes, citas originales, gráficos originales y datos actuales. Si bien no nos gusta poner un conteo de palabras en nuestras publicaciones, estas tienden a funcionar cuando existen 1.500 palabras o más. Cuando los lectores finalizan este tipo de publicación, deberían poder ejecutar de inmediato el tema determinado y quedan pocas preguntas sobre cómo hacerlo.
- Ejemplo: Guía rápida de como crear un plan comercial en el 2018.
- Gráficos: Estos artículos dependen en gran medida de una infografía o SlideShare creada por el autor. Por lo general, presentan algunos párrafos de introducción, los propios medios integrados y no mucho más. El gráfico debe ser completo y fácil de leer, tener una narrativa convincente, y contar con datos actualizados que sean de origen adecuado.
- Ejemplo: Principales problemáticas entre los departamentos Ventas y Marketing.
- Eventos: Generalmente se tratan de aquellos artículos que se crean en base a haber asistido a un evento puntual que es de interés de todos y que puede ser de gran ayuda para los lectores. Este tipo de contenido si bien se sustentan en un evento/webinar/workshop/conferencia, la razón de ser es el tema en sí.
- Ejemplo: [Evento] Google I/O 2018: Lo más importante.
- Tendencias/Herramientas: En estos artículos lo principal es aportar valor, dar herramientas, mostrar paso a paso de cómo hacer algo, ó también comunicar nuevas tendencias del mercado en el sector empresario, tecnológico ó de marketing/ventas.
- Ejemplo: 3 pasos para integrar WhatsApp con tu sitio web.
Aunque a veces publicamos blogposts de vez en cuando que no entran en ninguna de esas categorías, su publicación tiene la mejor posibilidad de ser aceptada si coincide con uno de estos formatos.
Lo que NO aceptamos:
Hay algunas cosas que simplemente no podemos aceptar.
- Todo lo que ha sido cubierto en nuestro blog antes. Haz una búsqueda en nuestro sitio antes de enviar sus artículos.
- Cualquier cosa que pueda interpretarse como un esquema de construcción de enlaces. (Linkbuilding black hat SEO).
- Cualquier cosa que sea demasiado promocional para su empresa u organización.
- Cualquier cosa que sea ofensiva o inexacta.
- Todo lo que sea demasiado crítico con individuos o empresas: Este no es un sitio para expresar sus quejas.
Cómo enviar tu artículo:
Envia un correo electrónico a hola@wearedrew.co con lo siguiente:
- Asunto del correo: Blogpost invitado - Nombre del autor.
- Tu artículo completo en un archivo Word.
- Archivos de imagen (con atribución si es necesario).
- Breve biografía del autor que incluye un máximo de un enlace a su propio sitio web.
- Foto del autor clara y profesional.
Si tu artículo cumple con los estándares editoriales y se alinea con nuestra estrategia de contenido, responderemos para informarle que su artículo será publicado. Ese proceso puede tomar hasta 2 semanas.
Importante:
- Las presentaciones deben cumplir con los estándares del equipo de contenido de Drew para poder ser publicados.
- Podremos modificar el título y modificaciones con los fines de optimización.
- No podemos permitir que vuelva a publicar su publicación como invitado en su propio blog, LinkedIn, ó cualquier otro medio después. Aquí hay más sobre lo que puedes (Y no puedes) hacer además de compartirlo como loco.
- El equipo de contenido de Drew se reserva el derecho de editar y adaptar el contenido de tu blogpost invitado como lo considere oportuno y de actualizarlo en el futuro para que sea preciso y exhaustivo.
- Drew se reserva el derecho de incluir llamadas a la acción al contenido, utilizarlo boletines informativos por correo electrónico, libros electrónicos y otro contenido descargable, siempre con el nombre del autor incluído, claro.